ILUMINACIÓN EN EXPOSICIONES DE ARTE
Las galerías de arte, son lugares donde se exponen obras de arte que requieren una particular atención, por ello la iluminación juega un papel muy importante. La función de la luz podría no sólo facilitar la apreciación de las obras expuestas sino también valorar su aspecto.
Es necesario asegurarse de que la luz no dañe los materiales sensibles a determinadas longitudes de onda intentando que la luz emitida esté libre de componentes ultravioletas e infrarrojos que causan un efecto dañino y que atacan a materiales y colores.
Diferentes fuentes de luz
La combinación de luz natural y luz artificial hace que los resultados sean mejores, ya que se corrigen las carencias y ayuda a que el visitante se concentre y mantenga el interés por la obra disminuyendo la fatiga. Otra razón es que proporciona mayor control sobre la exposición.
Algunas fuentes de iluminación, pueden llegar a ser interesantes para iluminar una obra.
-Las lámparas fluorescentes tienen la cualidad de una gran eficiencia luminosa siendo de bajo consumo y hay una gama de blancos disponible, así como diferentes temperaturas de color para lograr efectos distintos. Este tipo de lámpara proporciona una luz de tipo uniforme, por lo que se utilizan para iluminación general y obras en dos dimensiones.
-Las lámparas LED se utilizan para la iluminación de objetos y espacios expositivos por la calidad de su luz y su alta eficacia.
Estas lámparas se suelen colocar en raíles electrificados, estos ofrecen la infraestructura ideal para una iluminación cambiante. Permiten reposicionar y reorientar los proyectores en cualquier momento sin necesidad de herramientas.
¿Cómo se iluminan estas estancias?
En espacios como pueden ser en vitrinas o salas pequeñas, se necesitan niveles de iluminación bajos y requieren un flujo luminoso pequeño. Es en vestíbulos grandes donde se necesita una iluminación de acento más intensa con potencias más altas.
Además, uno de los principios que se utiliza para proporcionar iluminación al espacio es la ley de los 30º: la luz con un ángulo de incidencia de 30º modela la plasticidad de las esculturas y facilita la iluminación de cuadros sin reflejos. En el desarrollo de proyectos de iluminación para salas de exposiciones han de buscarse sistemas con la calidad de luz apropiada que garanticen la representación natural del arte gracias a una reproducción cromática óptima, una temperatura de color idéntica y unas coordenadas cromáticas que se mantengan constantes a lo largo de toda la vida útil de la luminaria.
El bañado en las paredes, las superficies verticales se iluminan uniformemente y son ideales para presentar cuadros y fotografías bajo una luz expresiva. Para ello se necesita un número de luminarias reducido en una pared de 10m de longitud, con una iluminancia (200lux).
La acentuación se hace de manera que los proyectores acentúan expresivamente las obras expuestas, resaltan objetos individuales y establecen jerarquías de percepción.
Accesorios
Para una correcta utilización de la luz, se pueden utilizar distintas herramientas:
-Lentes: para adecuar la distribución luminosa
-Filtros: modifican el espectro luminoso
-Elementos de apantallamiento: consigue más confort visual con distintos elementos
FUENTES CONSULTADAS:
http://www.reggiani.net/es/cont/iluminacion-para-exposiciones-de-arte/
http://www.iluminacionalve.com/iluminacion-para-salas-de-exposiciones/
https://eikonos.com/blog/consejos-de-iluminacion-para-exposiciones/
https://www.erco.com/download/content/3-media/7-cluster-culture/erco-cluster-culture-es.pdf
Está bien, aunque en tu webgrafía aparece bastante más información interesante que no has incluido. Podría estar un poco más completo.
ResponderEliminar